05 octubre, 2006

Enlentecer y Lentificar

¡Ave! La Madre de Todos los Resfriados y yo les saludamos con unos senos nasales especialmente congestionados. Lo cierto es que la privación de oxígeno al cerebro hace que uno vea las cosas de forma diferente. Hoy, por ejemplo, me han dado en plena calle un folleto sobre el Día Europeo de la Depresión. Me lo he leído todo, pero en mi estado mental actual no podría discernir con claridad si efectivamente el folleto habla de la depresión o de la urgencia de salvar gatitos. Lo que sí me ha llamado la atención ha sido una de las diez preguntas de la "subescala de depresión de [Ivan] Goldberg", que reza: "¿Se ha sentido usted enlentecido?".

Mi primera reacción ha sido la de exclamar (mentalmente): "¡Sí! Ahora mismo, por ejemplo, pero no precisamente por la depresión". Luego, a medida que el pensamiento se abría camino a través de la nebulosa constipada de mi mente y llegaba hasta una especie de núcleo lingüístico instintivo, se me ha ocurrido: "Un momento... ¿'enlentecido'?".

Tras unos minutos de investigación, he descubierto que no es cosa del traductor del folleto: el término "enlentecido" parece constar en todas las instancias de la prueba del doctor Goldberg. Pues sí, la palabra existe, derivada del verbo "enlentecer". Pero lo más curioso no es eso. Vamos, si quisiéramos convertir el adjetivo "lento" en verbo, pues está claro que "alentar" no iba a ser, porque ya está cogido.

Lo curioso es que si lo buscamos en el DRAE, nos remite a otro verbo de igual significado, de igual étimo, pero de diferente morfología:

Ésta sí que no me la esperaba. ¿Había oído alguien esta palabra con anterioridad? Resulta que "lento" está siendo una palabra de lo más prolífica. Es de uso general "ralentizar", pero ahora hemos descubierto "enlentecer" y "lentificar". Este último debe de ser el favorito de la Academia, porque los otros dos remiten a él sin más comentario.

Ahí es nada. Eso explica que ahora mismo no esté muy seguro de si estoy tecleando una entrada en mi blog o tocando una serenata en un piano. El resfriado no sólo nos ralentiza, también nos enlentece y lentifica.

13 comentarios:

  1. Me fascinó tu entrada.
    Reaccioné de manera similar cuando encontré esta palabra.
    Me puedo acostar con la grata sensación de haber aprendido algo más hoy.
    Au revoir

    ResponderEliminar
  2. jajaja m encanto el blog, de la misma manera pensaba yo en el proceso de desarollo lento por el que estaba oasando mi cerebro puesto que no sabia como explicarlo ni hablar mi cerebro esta enlentecido o lentificado

    ResponderEliminar
  3. ¡Y Yo que traté de disuadir a la amiga a quien se lo escuché por vez primera para que se abstuviera de conjugarlo! Igual, me quedo con ralentizar. Me suena más estilizado y menos enlentecido...

    ResponderEliminar
  4. y falto decelerar

    ResponderEliminar
  5. Estaba redactando un documento y escribi "hace más lento", quería alguna palabra que pudiese usar, pero que sea correcta, pense en enlentecer, alentizar... pero las dos me sonaban muy inventadas. Busqué en google y llegué a que la palabra existe y si, como la mayoría, quede sorprendida. No me agrada mucho el hecho de que cada día aparezcan nuevas palabras, que ha decir verdad, suenan bastante rebuscadas... pero que al final de cuentas es quizás como lo díría un niño, de la manera más simple...
    De todas maneras, me quedo con mi "hace más lento", me da más seguridad... jajaja
    Buena entrada.
    Saludos =)

    ResponderEliminar
  6. Vaya, que bueno que no estoy solo, pues igual me paso cuando vi enlentecer, busque y no solo entendí su significado, sino también el de otras palabras relacionadas. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. ¿ Y no se puede decir, sencillamente, demorar ? ¿ Es necesario tanto invento, tanta deformación ? ¿ O será que se desconoce el lenguaje, y por eso hay tanto invento, y, para mi gusto, tanta gansada ? Si éste caso que nos ocupa fuese mal ejemplo de lo que digo, ¿ qué tal "recepcionar", "receptar", en vez de ...recibir ? "Visualizar" (cuando tenemos el objeto perfectamente a la vista), en vez de...ver..."Fritar", en vez de...freír... Yo creo que se lee cada vez menos, y que no se conocen los viejos y queridos verbos.

    ResponderEliminar
  8. Pues nada! que el diccionario del programa Word de Office no me ayudó y he tenido que recurrir al DRAE y casi fue lo mismo, enlentecido sí existe!

    ResponderEliminar
  9. Realmente jamas habia escuchado este verbo. Pero, como aca en Estados Unidos, las traducciones al espanol, llevan muchos errores, pense que era otro mas. Pero hoy , aprendi algo mas.Thanks!
    Victor

    ResponderEliminar
  10. Holaaa soy paraguaya. Toda la vida usé enlentecer, y estando en España me corrigieron, q era ralentizar... Hasta ahora tenía la espinita x q me dió mucha verguenza... Ahora leyendo un libro, encontré la palabra enlentecer! Y x fin busqué en google. Gracias x el aporte... Me siento mejor, jeje

    ResponderEliminar
  11. Curiosidades de ésta, nuestra lengua.
    De hecho me he dejado caer a este canal buscando acerca de lo apropiado de emplear, según la situación, el lentificar, el enlentecer o el ralentizar, jajaja

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  12. Haciendo un trabajo para la Universidad e intentando fingir con un vocabulario elevado que soy "toda una erudita", de repente escribí: "Suavizan la lectura, la ALENTECEN"
    Maldito proceso de creación de palabras por parasíntesis!
    Menos mal que existe google para sacarnos las dudas y censurar nuestro "mal hablar", que sino ¡hablaríamos como quisiéramos! Qué locura! jaja

    ResponderEliminar