Si a ustedes les gusta el lenguaje, como a mi, sepan que no estamos
de moda, que vamos a pasar a ser piezas de museo. En estos tiempos en
los que todos hemos aprendido la dura lección de que aquí los que mandan
son los mercados, los saberes que no demandan las empresas no son
necesarios. ¿Y saben ustedes de muchas empresas que soliciten un
filólogo? No, ¿verdad?
La ley de la oferta y la demanda
se traslada a las universidades y estas se aprestan a cumplir y formar
solo aquellos perfiles que piden los anuncios de trabajo (o "el uso
productivo del conocimiento"). Pero ¿no son las universidades centros de
difusión del conocimiento? Parece que no, que ahora son centros de
formación de trabajadores. Y como, según un estudio de la Fundación
BBVA, los graduados en Humanidades son quienes tienen menos
probabilidades de encontrar empleo, la suerte está echada. Dejemos de
perder el tiempo con estas carreras insensatas.
Estos
datos y la crisis han llevado al Ministerio de Educación a plantearse
eliminar las clases con menos de 50 alumnos, lo que afectaría sobre todo
a la rama de filología.
Entiendo el principio de productividad y eso de aprender lo que haga falta para trabajar pero, qué quieren, es una pena.
Hola Gemma, yo siempre he querido estudiar la carrera de Filología, sobre todo ahora que (de momento) tengo el trabajo seguro, pero en la Uned solo hay un curso de cuatro años de Lengua y Literatura Españolas, espero que siga en pie en Septiembre.
ResponderEliminarEs una carrera muy bonita, David, yo te la recomiendo sin duda. Me imagino que en la Uned sí que seguirá la oferta en Septiembre, esos recortes parecen ser para las carreras presenciales. A tu disposición si te puedo ayudar en algo, tanto con respecto a la Uned como con la carrera.
ResponderEliminar