Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas palabras. Mostrar todas las entradas

06 abril, 2012

¡Ay, los tósigos!


Encontrar una palabra nueva me produce una gran alegría. Es como una sorpresa, tus ojos recorren una línea acostumbrados a lo habitual y de repente, zas, ¿qué es esto? ¡Una palabra desconocida!

Dentro de esta categoría, las mejores son las que no me suenan a nada, las que no despiertan en mi ningún eco, las que me desconciertan. A esta clase pertenece tósigo y la encuentro en este contexto: "¿Qué es esta locura de padecer tósigos y sofocos si no hay nadie que nos quiera, y tósigos y ansias cuando nos quieren?"*. Debe ser algo que se padece pero no parece solo negativo porque también nos acaece cuando nos quieren.

Veamos qué dice la Academia:

tósigo
.

(Del lat. toxĭcum, y este del gr. τοξικὸν φάρμακον, veneno para emponzoñar las flechas).
1. m. Veneno, ponzoña.
2. m. Angustia o pena grande.


Así que eso era, una angustia, una pena, un veneno. ¿No me digan que no es una palabra preciosa? Aprópiensela y suéltenla cuando menos se la espere su interlocutor. La sorpresa está asegurada.

* La cita es del libro El Tejado de Vidrio de Andrés Trapiello, Valencia, 1994.

27 febrero, 2012

¡Qué Trilema!


Traigo hoy a esta página un par de ejemplos recientes de palabras ‘inéditas’.

Uno de estos días en una entrevista radiofónica que le hacían a Joaquín Estefanía, a una de las preguntas respondió: “…y es que entre los politólogos hablar del trilema de Rodrik se ha puesto de moda…”, la locutora le interrumpió rápidamente: “¿existe la palabra trilema?”.

Según el DRAE la palabreja no existe, es un calco del inglés “trilemma” que hemos adoptado sin mayor problema y que ya podemos ver publicada en los periódicos, porque si tenemos dilema: “Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar”, ¿por qué no trilema?, el significado sería el mismo de dilema pero con tres proposiciones.

El otro ejemplo que quiero compartir con ustedes es este titular de El País: “Vivir ‘troikados”, ¿no les parece una palabra fea? El artículo se refiere al modo de vida en Portugal, bajo las medidas de austeridad impuestas por la troika, eso sería "vivir 'troikados'".

Curiosamente en el mismo artículo se hace referencia al triste éxito en Portugal de la palabra “troika”. Según una encuesta esta palabra fue la tercera más usada en lo que va de 2012, después de “austeridad” y “esperanza”, las tres debatiéndose por obtener un lugar en el pensamiento de los portugueses. ¡Qué trilema! Esperemos que sea la esperanza la que finalmente gane la partida en la vida de nuestros vecinos de península.

Les dejo un enlace al “Trilema de Rodrik”.