24 diciembre, 2007

Razón y condición

Para esta Nochebuena, un mensaje del equipo de Windows Live:


Me extraña un poco que nos propongan diez razones para usar Windows Live y acto seguido pasen a enumerar diez condiciones. Una razón para usar Windows Live no es "Si tienes una cámara digital", una razón es "una cámara digital".

Luego está el hecho, menos grave, de que Windows tutee a todo el mundo. No estoy de acuerdo con los que creen que se va a acabar el mundo porque la gente se trate menos de usted, pero éste es un caso en el que el remitente no sabe a quién se está dirigiendo. ¿Y si uno de los receptores de este correo fuera la abuela jugona? ¿Qué diría ella?

04 diciembre, 2007

Aprender japonés (bien)

Aunque en vacaciones y puentes pueda parecer lo contrario, resulta que se encuentran menos hispanohablantes en el Reino Unido que en España. Como todo el asunto de leer y hablar en inglés ha perdido el misterio, ahora practico francés leyendo títulos tan interesantes, y dispares, como Las amistades peligrosas y Estupor y temblores.

También me he enganchado al podcast JapanesePod101. La página requiere suscripción y no estoy por la labor, pero mediante iTunes pueden suscribirse al podcast automáticamente y sin tener que hacer nada. Ya podíamos leer japonés, y sabemos qué manga comprar; ahora nos ponemos a escuchar.

Se trata de sesiones de unos 10-15 minutos y hay cuatro niveles de dificultad. Dos actores interpretan una conversación en japonés, en los niveles bajos repiten lo que acaban de decir más despacio, y luego la repiten una vez más, pero traduciendo cada frase al inglés. Entonces es cuando la cosa se pone interesante: es el turno de los comentaristas (tres japonesas y un americano) que hablan sobre la conversación y sobre el vocabulario y gramática que aparece en la misma.

Estas charlas son una verdadera maravilla porque hablan japonés como lo hablarían normalmente en una situación similar, de la forma más natural posible. Aunque el campo mejore, no es infrecuente que nos toque estudiar japonés con libros de texto dirigidos a hombres de negocios latinoamericanos, de manera que uno aprende a decir "reunión administrativa" y "visita guiada (a una fábrica o similar)" pero no "cine" o "mandar un e-mail". Por eso es un soplo de aire fresco, y extremadamente útil, oír hablar a profesores del idioma hablar de forma relativamente coloquial.

Y aunque comprar libros japoneses por Internet puede intimidar, no hace falta ser Superman para apuntarse a un podcast.

07 noviembre, 2007

Palabras por arroz


¿Le interesa poner a prueba su vocabulario inglés? Acabo de descubrir Free Rice, una página web que le pide que defina palabras. A cambio, dona arroz a través de las Naciones Unidas gracias a los anuncios que va viendo el usuario.

Además de la filantropía, lo interesante es que la página mide su nivel de vocabulario y va presentando palabras más o menos difíciles según el número de aciertos de cada uno. Hay 50 niveles en total, y debe de haber algunos bien oscuros porque yo no consigo pasar del 36. Aunque, para ser sincero, en lo que he tardado en donar un kilo de arroz me he estado moviendo más bien por los niveles 32-35.

Aunque podamos pensar lo contrario, en realidad los hablantes de lenguas romances tenemos ventaja sobre los ingleses en la definición de palabras raras. La mayoría son de raíz grecolatina, así que podemos adivinar el sentido general. Por ejemplo, "procurator", que nunca he visto usado en inglés, es mucho más frecuente y generalizado en el español "procurar".

Así que nada, prueben a ver.

05 noviembre, 2007

El español en internet

No se lo pierdan! El País informa de que a partir de hoy (día de Guy Fawkes, aquí en Londres: Remember, remember, the fifth of November) los caracteres de los que hace uso el español podrán usarse en las direcciones de internet.

Lo que no comenta, curiosamente, es que Juan Luis Cebrián le ha echado la bronca a Zapatero por saltarse a la torera la ortografía. También hay cotilleos en la sede de la RAE.

19 octubre, 2007

Asesinos toxicómanos

¿Sabían ustedes que "asesino" y "hachís" vienen de la misma palabra? Sigan leyendo mientras divago.

El tema de los videojuegos ya ha salido varias (una, dos, tres, cuatro) veces en CEL, pero probablemente nunca de forma tan tangencial: esta mañana, leyendo un avance de Assassin's Creed, me he enterado de que el asesino protagonista es un miembro de los hashashin, una orden que se dedica a cargarse gente. Mi primer pensamiento ha sido de desprecio: "Pffff, se han inventado un nombre que suene a árabe y que recuerde a lo del asesinato. Qué desesperados están".

Pero luego me he recordado a mí mismo que las cosas que uno se encuentra en la cultura popular pueden ser mucho más verídicas de lo que uno se piensa. El año pasado estuve leyendo 焼きたて!! ジャぱん (me dicen que en español se llama "Amasando"), un manga cómico sobre un panadero que compite para que el pan sea el producto nacional de Japón. En un capítulo en el que un payaso demuestra ser el príncipe de Mónaco y el director de un concurso de panaderos al mismo tiempo, confiesa también que su grupo sanguíneo es "el grupo Bombay", que sólo tienen un puñado de personas en todo el mundo.

Me eché a reír, porque era tan ridículo como el rey de Mónaco, que tiene cabeza de león en este cómic, pero por alguna extraña razón se me ocurrió mirarlo en Internet, y... es verdad. No se lo pierdan, es verdad.

Volvemos al presente. Ya entenderán que, después de que un cómic de panaderos me enseñara biología, tenga la mente abierta a que un videojuego me enseñe historia.

Así que vuelvo a meterme en Internet, y efectivamente, asesino viene de los dichosos hashashin (corrijan la romanización). Pueden ver la simple constatación del hecho en el DRAE, pero para no perderse toda la historia les recomiendo encarecidamente que lean el resumen del American Heritage Dictionary y lo compartan con sus amigos. Es fascinante.

17 octubre, 2007

El español en el deporte

La relación entre Europa y la industria de los videojuegos siempre ha sido algo extraña. "Extraña" no quiere decir "compleja", ya que se podría definir muy sucintamente diciendo que los europeos pagamos casi el doble por software y hardware mucho más tarde y en peores condiciones que EE.UU. y Japón. Hace poco Sony anunció que en Europa, tras el lanzamiento del nuevo modelo más barato de Playstation 3 cancelarían las versiones capaces de aprovechar el inmenso catálogo de juegos de PS2, a pesar de valientes intentos de protesta.

Ahora llega la noticia de que Madden, una serie de juegos que tienen que ver con algún deporte (éste no es mi campo, ya me perdonarán, me llama más la atención Rogue Galaxy), va a lanzar una versión en español. No sólo un juego en el que los textos estén disponibles en inglés, sino un producto totalmente localizado.

Este juego se pondrá a la venta en EE.UU., México y "ciertos países de Latinoamérica". Seguro que eso cubre más o menos toda la zona hispanohablante del mundo.

12 octubre, 2007

Los puntos sobre las íes

¿Se han enterado? Con esto del Día de la Hispanidad, esta es una noticia apropiada: El País se ha decidido a ponerse los puntos sobre las íes. Más concretamente, el acento de "país". La ortografía importa, oigan. Quién me lo iba a decir.

Lo más gracioso del artículo, es la justificación para la falta del acento, que viene a ser que "EL PAIS" era en realidad un icono, mirusté, un conjunto de líneas hermosas que casualmente formaron garabatos parecidos a letras que formaban un artículo y un sustantivo coordinados en género y en número.

También es significativo que la tilde sea parte de la remodelación del periódico para adaptarse a las nuevas tecnologías (esta moda del internés, que permite cosas como ver fotos de gatitos). No puede quedar más claro: la ortografía no sólo importa, sino que está a la orden del día.